Press "Enter" to skip to content

¿Cómo accedo a las columnas de un marco de datos en R?

¿Cómo accedo a las columnas de un marco de datos en R?

Para acceder a una columna específica en un marco de datos por nombre, use el operador $ en la forma df$nombre donde df es el nombre del marco de datos y nombre es el nombre de la columna que le interesa. Esta operación luego devolverá el columna que desee como vector.

¿Cómo extraigo una columna específica de un marco de datos?

Extracción de varias columnas del marco de datos

  1. Sintaxis: variable_name = dataframe_name [fila(s), columna(s)]
  2. Ejemplo 1: a=df[ c(1,2) , c(1,2) ]
  3. Explicación: si queremos extraer varias filas y columnas, podemos usar c() con nombres de filas y columnas como parámetros.
  4. Ejemplo 2: b=df [ c(1,2) , c(“id”,”nombre”) ]

¿Cuál es el comando para acceder a las columnas del marco de datos?

También podemos acceder a la columna de un DataFrame usando la siguiente sintaxis, [ ] .

¿Cómo mantengo solo ciertas columnas en R?

Para seleccionar una columna en R, puede usar corchetes, por ejemplo, YourDataFrame['Column'] tomará la columna llamada "Column". Además, también podemos usar dplyr y la función select() para obtener columnas por nombre o índice. Por ejemplo, select(YourDataFrame, c('A', 'B') tomará las columnas denominadas "A" y "B" del marco de datos.

¿Cómo extraigo columnas en R?

¿Cómo es un marco de datos?

Un marco de datos es una tabla o una estructura similar a una matriz bidimensional en la que cada columna contiene valores de una variable y cada fila contiene un conjunto de valores de cada columna. Los datos almacenados en un marco de datos pueden ser de tipo numérico, factor o carácter. Cada columna debe contener el mismo número de elementos de datos.

¿Cómo extraigo un subconjunto de filas en un marco de datos en R?

Entonces, para recapitular, aquí hay 5 formas en que podemos crear subconjuntos de un marco de datos en R:

  1. Subconjunto usando corchetes extrayendo las filas y columnas que queremos.
  2. Subconjunto usando corchetes omitiendo las filas y columnas que no queremos.
  3. Subconjunto utilizando corchetes en combinación con la función which() y el operador %in%.
  4. Subconjunto utilizando la función subconjunto().

¿Cómo se crea un marco de datos en R?

Después de crear su marco de datos, debe usar ?colnames. Por ejemplo, tendría: También puede nombrar sus variables cuando crea el marco de datos. Por ejemplo: no puede usar $ para seleccionar una columna a través de d$a. R buscará una columna cuyo nombre sea a.

¿Cómo acceder a las columnas de un marco de datos?

Podemos usar el operador [, [ [ o $ para acceder a las columnas del marco de datos. Acceder con [ [ o $ es similar. Sin embargo, difiere para [ en que indexar con [ nos devolverá un marco de datos pero los otros dos lo reducirán a un vector. Se puede acceder a los marcos de datos como una matriz al proporcionar un índice para la fila y la columna.

¿Cómo acceder al marco de datos variable en su bucle?

Acceder al marco de datos variable en el bucle R Hacer una pregunta Preguntada Hace 6 años, 2 meses Activa hace 2 años, 6 meses Visto 9 mil veces 0 1 Si estoy trabajando con marcos de datos en un bucle, ¿cómo puedo usar un nombre de marco de datos variable (y, además, nombres de columnas variables) ) para acceder al contenido del marco de datos?

¿Cómo seleccionar columnas de marco de datos en R-datanovia?

select_if(): Selecciona columnas en base a una condición particular. Se puede usar esta función para, por ejemplo, seleccionar columnas si son numéricas. Funciones auxiliares: empieza_con (), termina_con (), contiene (), coincide con (), uno_de (): seleccione columnas/variables en función de sus nombres. Cargue los paquetes de tidyverse, que incluyen dplyr: